Realizar el diagnóstico y diseñar protocolos estéticos personalizados.
DIAGNÓSTICO ESTÉTICO PARA LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS ESTÉTICOS
1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA A ESTÉTICA INTEGRAL
1.1 Anatomía y fisiología de los principales órganos
1.2 Estructura de la piel
1.3 Alteraciones estéticas
1.4 Alteraciones en la queratinización
1.5 Actividades: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA A ESTÉTICA INTEGRAL
2 ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS NORMALIZADOS
2.1 Concepto de protocolo de diagnóstico
2.2 Entrevista. Documentación técnica
2.3 Pautas de elaboración de protocolos normalizados
2.4 Actividades: ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS NORMALIZADOS
3 ELABORACIÓN DE LOS SOPORTES DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
3.1 Documentación técnica de los equipos de diagnóstico estético
3.2 Estructura y apartados de los diferentes documentos
3.3 Actividades: ELABORACIÓN DE LOS SOPORTES DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
4 DIAGNÓSTICO PROFESIONAL EN TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA INTEGRAL
4.1 La entrevista como medio de estudio del cliente
4.2 Documentación profesional
4.3 Métodos para la exploración
4.4 Actividades: DIAGNÓSTICO PROFESIONAL EN TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA INTEGRAL
5 CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTÉTICO
5.1 Calidad en la ejecución del diagnóstico estético
5.2 Actividades: CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTÉTICO
5.3 Cuestionario: Cuestionario final
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE TRATAMIENTOS ESTÉTICOS
1 BASES COSMETOLÓGICAS DE ESTÉTICA INTEGRAL
1.1 Cosmetología integral
1.2 Tensioactivos anfóteros
1.3 Formas cosméticas
1.4 Clasificación de cosméticos
1.5 Operaciones técnicas fundamentales
1.6 Cosméticos usados en tratamientos faciales y corporales
1.7 Cosméticos de mantenimiento y protección
1.8 Cosméticos para tratamientos estéticos específicos
1.9 Cosméticos solares
1.10 Fitocosmética y aromaterapia
1.11 Los aceites esenciales y los tratamientos estéticos
1.12 Efectos de la aromaterapia y vías de penetración
1.13 Actividades: BASES COSMETOLÓGICAS DE ESTÉTICA INTEGRAL
2 PROTOCOLIZACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA
2.1 Elementos del protocolo
2.2 Medidas de protección personal del profesional
2.3 Actividades: PROTOCOLIZACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA
3 PLANIFICACIÓN DE LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES
3.1 Medios humanos y materiales en estética integral
3.2 Actividades: PLANIFICACIÓN DE LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES
4 CALIDAD EN LOS PROCESOS DE ESTÉTICA INTEGRAL
4.1 Calidad en los procesos de estética integral
4.2 Actividades: CALIDAD EN LOS PROCESOS DE ESTÉTICA INTEGRAL
4.3 Cuestionario: Cuestionario final
4.4 Cuestionario: Cuestionario final