Organizar y controlar la actividad del departamento de tráfico/explotación en las empresas que realicen transporte de mercancías por carretera.
ORGANIZACIÓN OPERATIVA DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS POR CARRETERA
1 Análisis del sector y mercado del transporte
1.1 Datos generales del sector
1.2 Aspectos básicos de la política comunitaria
1.3 Organismos reguladores del sector
1.4 Centros logísticos y de transporte
1.5 Estructura empresarial del transporte
1.6 Análisis comparativo
1.7 Intermodalidad
1.8 Actividades: Análisis del sector y mercado del transporte
2 Clasificación, configuración de las empresas
2.1 Composición y cuota de mercado
2.2 Configuración jurídica de la empresa de transporte
2.3 Actividades: Clasificación, configuración de las empresas
3 Organización de la empresa
3.1 Conceptos de organización de la empresa
3.2 Actividades: Organización de la empresa
4 Actividad y acceso al mercado de transporte
4.1 Marco legislativo del transporte por carretera
4.2 Acceso a la profesión para actividades
4.3 Autorizaciones para los vehículos de transporte
4.4 Autorización para la realización de actividades
4.5 Capacitación profesional
4.6 Actividades: Actividad y acceso al mercado de transporte
5 Transportes bajo régimen de autorización especial
5.1 El transporte de mercancías peligrosas
5.2 El transporte de productos perecederos
5.3 Transportes con exceso de peso o dimensiones
5.4 Transporte internacional y cabotaje
5.5 Actividades: Transportes bajo régimen de autorización especial
6 Inspección de operaciones de transporte
6.1 El control de los transportes
6.2 Actividades: Inspección de operaciones de transporte
6.3 Cuestionario: Cuestionario final
GESTIÓN DE COSTES Y CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
1 Gestión de costes en la actividad de mercancías
1.1 Introducción al control analítico de costes
1.2 Costes fijos y variables
1.3 Observatorio de costes de transporte
1.4 Actividades: Gestión de costes en la actividad de mercancías
2 La previsión y el control presupuestario
2.1 El presupuesto y el análisis previsional
2.2 El presupuesto como herramienta de control de gestión
2.3 Formación de precios del servicio de transporte
2.4 Aplicación informática de gestión de costes ACOTRAM
2.5 Actividades: La previsión y el control presupuestario
3 Calidad del servicio de transporte por carretera
3.1 Concepto y características de la calidad
3.2 Implantación de sistemas de calidad
3.3 Implantación de sistemas de calidad
3.4 Calidad de los procesos internos
3.5 Actividades: Calidad del servicio de transporte por carretera
4 Control del servicio de transporte por carretera
4.1 Aspectos relativos a la gestión
4.2 Actividades: Control del servicio de transporte por carretera
5 Evaluación de la calidad del servicio de transporte
5.1 Sistemas de localización y telecomunicación
5.2 Utilización de aplicaciones informáticas
5.3 Consulta, descarga y capacidad operativa
5.4 Control estadístico de servicios
5.5 Cálculo de indicadores de gestión
5.6 Elaboración de informes de control
5.7 Actividades: Evaluación de la calidad del servicio de transporte
6 Gestión de residuos y normativa medioambiental
6.1 Aspectos e impactos ambientales
6.2 Medidas de previsión
6.3 Sistema de gestión ambiental ISO 14000
6.4 Actividades: Gestión de residuos y normativa medioambiental
6.5 Cuestionario: Cuestionario final
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA
1 Seguridad en operaciones de transporte
1.1 Concepto y definición de seguridad
1.2 Directivas comunitarias
1.3 Seguridad preventiva
1.4 Protección colectiva e individual
1.5 Accidentes de trabajo en operaciones de transporte
1.6 Actividades: Seguridad en operaciones de transporte
2 Evaluación de los riesgos generales y su previsión
2.1 Evaluación y control de riesgos
2.2 Análisis de condiciones de trabajo y salubridad
2.3 Factores de riesgos
2.4 Factores higiénicos
2.5 Factores de proceso y ergonómicos
2.6 Riesgos específicos en el transporte por carretera
2.7 Control de la salud de los trabajadores
2.8 Actividades: Evaluación de los riesgos generales y su previsión
3 Aplicación de medidas
3.1 Seguridad operativa en el transporte
3.2 Señalización de riesgos
3.3 El Equipo de Protección Individual
3.4 El Plan de Emergencia
3.5 Ergonomía y psicología aplicada al transporte
3.6 Actuaciones en caso de accidente laboral
3.7 Productos APQ y residuos tóxicos y peligrosos
3.8 Actividades: Aplicación de medidas
3.9 Cuestionario: Cuestionario final
3.10 Cuestionario: Cuestionario final