CARGANDO ...

Loading...
Loading...

Impresión con dispositivos digitales

Duración: 60 horas


OBJETIVOS DEL CURSO


- Reconocer los distintos sistemas de impresión digital, tanto directa como indirecta.
- Reconocer los distintos mecanismos que se utilizan para la formación de la imagen.
- Conocer y relacionar los elementos de alimentación, registro del soporte, transporte y salida.
- Considerar las acciones de regulación necesarias para la tirada en impresión digital.
- Describir y relacionar la estructura y composición del tambor de imagen y los diferentes cabezales de inyección.
- Reconocer las alteraciones que pueden adquirir los elementos de transferencia del visualizante a causa de la humedad, temperatura y esfuerzo mecánico.
- Ser capaz de regular los mecanismos del aparato alimentador, la capacidad de entintado y la presión de los cilindros y temperatura para el fijado.
- Conocer y relacionar las características de la estructura de los distintos soportes papeleros y no papeleros, como el papel, cartoncillo, cartón, textil, metal, madera, vidrio, sintético, acrílico, vinílico y otros soportes.
- Aprender y describir las características fundamentales y las propiedades tanto físicas como químicas de los soportes, relacionándolas con sus unidades correspondientes.
- Reconocer los principales defectos y alteraciones de los diferentes soportes que se utilizan en impresión digital.
- Reconocer y describir los principales pigmentos, aceites, solventes y barnices relacionados con las tintas y los tóners.
- Conocer y relacionar los diferentes elementos visualizantes que encontramos, relacionándolos con los distintos soportes, sistemas de impresión digital y procesos de encuadernación y transformados.
- Colocar correctamente los materiales en las máquinas, con el objetivo de conseguir los resultados y tiempos requeridos.
- Conocer los defectos propios del sistema de impresión y los relacionados con el registro, color y entonación.
- Reconocer las causas y los efectos que puede producir el reajuste de los parámetros del impreso, accionando, de forma manual o mediante equipos informatizados.
- Conocer el orden de impresión de los colores correctos dependiendo del tipo de trabajo.
- Contrastar el original con el impreso y con las pruebas de pre-impresión, digitales o químicas, reajustando los parámetros de impresión.
- Conseguir el impreso con la calidad pretendida.
- Conocer las máquinas y materias primas usadas dependiendo de la velocidad de impresión de la tirada, según los parámetros del impreso.
- Conocer el método y frecuencia de obtención de muestras impresas durante una tirada concreta.
- Reconocer las características y funcionamiento de los instrumentos de medición utilizados para el control de calidad.
- Reconocer los defectos que deban ser controlados durante la tirada.
- Reconocer los defectos propios del transporte que afectan al impreso: repintado, resistencia al frote y rayado.
- Conocer el método y frecuencia de obtención de muestras impresas durante una tirada concreta.
- Reconocer las características y funcionamiento de los instrumentos de medición utilizados para el control de calidad.
- Efectuar la medición de distintos parámetros como la densidad, ganancia de estampación, contraste de impresión, trapping, error de tono, contenido de gris, resistencia al frote, resistencia a la luz, imprimibilidad del soporte, desplazamiento de la imagen y temperatura, usando los instrumentos adecuados y expresando el resultado de la medida en las unidades y forma correctas.
- Detallar la influencia de las condiciones de iluminación de los colores de las superficies adyacentes, de las características de la superficie del soporte de la penetración y el secado para la medición del color.
- Reconocer los distintos elementos que intervienen en una tira de control.
- Conocer y contrastar los datos de producción y las incidencias detectadas en el proceso de impresión, apuntándolas en las órdenes de trabajo.
- Registrar y conocer cuáles son las herramientas y útiles utilizados en las operaciones de limpieza y mantenimiento de máquinas en la impresión digital.
- Conocer la importancia de realizar la limpieza y el mantenimiento periódico a las máquinas de impresión digital siguiendo un plan determinado.
- Reconocer las instrucciones relacionadas con la limpieza y el mantenimiento en cualquier manual técnico referente a las máquinas de impresión digital.
- Siguiendo la ficha de mantenimiento de la máquina, reconocer e identificar los elementos objeto del mantenimiento.
- Emplear el mantenimiento y limpieza estándar de los equipos impresores de acuerdo al plan de mantenimiento aplicable, siguiendo las normas de seguridad y medioambiente.
- Detallar y determinar un plan de mantenimiento de primer nivel apropiado para la máquina de impresión digital, siguiendo las instrucciones del fabricante, teniendo en cuenta las normas de seguridad y la normativa de protección medioambiental y de salud laboral.
- Reconocer los principales residuos producidos en impresión digital.
- Conocer y aplicar el proceso de manipulación y de almacenaje de los residuos producidos en el proceso de impresión digital.
- Reconocer los principales residuos producidos en impresión digital.
- Conocer y aplicar el proceso de manipulación y de almacenaje de los residuos producidos en el proceso de impresión digital.
- Reconocer los distintos mecanismos de seguridad de las máquinas de impresión digital: botones de parada, protecciones, carcasas, rejillas, así como los medios de protección e indumentaria que se deben emplear.
- Describir y conocer los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulación de los diferentes materiales y productos empleados en impresión digital.
- Identificar la utilidad y usos de los diferentes equipos de protección individual empleados en el proceso de impresión digital.
- Conocer y relacionar los productos y materiales empleados en la impresión digital con la normativa medioambiental, considerando la sustitución de los productos utilizados tradicionalmente por otros que se adapten a la normativa.
- Reconocer las normas relativas a la limpieza y orden del entorno de trabajo.
- Reconocer y detallar los aspectos más relevantes de cada plan, recogidos en la documentación que lo contiene.
- Reconocer y detallar los factores y situaciones de riesgo para la salud en los planes de seguridad.
- Identificar y describir las adecuadas medidas preventivas y los métodos de prevención establecidos para evitar accidentes.
- Identificar y describir las normas relativas a la limpieza y orden del entorno de trabajo.


INDICE