- Conocer las distintas zonas de los establecimientos comerciales.
- Describir los distintos tipos de superficies comerciales.
- Estudiar la importancia de los criterios de organización y distribución de productos.
- Diferenciar las características de las zonas frías y calientes.
- Analizar las técnicas físicas de equipamiento: cabeceras, pilas, contendores…
- Analizar las técnicas psicológicas: cupones, premios…
- Analizar las técnicas de estímulo: medios audiovisuales y creación de ambientes.
- Analizar las técnicas personales.
- Conocer los tipos de mobiliario y elementos expositivos, e igualmente sus funciones y características.
- Aprender a montar el mobiliario comercial siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Controlar la fecha de caducidad, lote y otros criterios en la reposición de productos.
- Estudiar la importancia del fronteo y facing en el lineal.
- Conocer las normas de manipulación manual e higiene postural en la colocación de productos.
- Estudiar los riesgos en la reposición y colocación, repetitiva y manual, de cargas.
- Analizar los medios y equipo de manipulación e identificación de productos.
- Conocer las etiquetas inteligentes en el punto de venta.
- Saber realizar diferentes tipos de empaquetados.
- Conocer los distintos materiales y su optimización.
- Colocar adornos en función de la campaña y el tipo de producto.
- Saber gestionar los residuos.
- Diferenciar envases y embalajes.
- Conocer los tipos de productos de limpieza.
- Identificar lesiones y riesgos en las operaciones auxiliares en el punto de venta.
- Aprender a usar el equipo de protección individual.
1 ESTRUCTURA Y TIPO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
1.1 Concepto y funciones
1.2 Características y diferencias
1.3 Tipos de superficies comerciales
2 ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS
2.1 Zonas frías y calientes
2.2 Diseño
3 TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA
3.1 Técnicas físicas de equipamiento
3.2 Técnicas psicológicas
3.3 Técnicas de estímulo
3.4 Técnicas personales
3.5 Cuestionario: Cuestionario
4 MOBILIARIO Y ELEMENTOS EXPOSITIVOS
4.1 Tipología y funcionalidad. Características
4.2 Elección
4.3 Ubicación
4.4 Manipulación y montaje
5 COLOCACIÓN DE PRODUCTOS
5.1 Funciones
5.2 Lineales. Fronteo
5.3 Niveles de exposición
5.4 Necesidades y criterios
5.5 Etiquetado
5.6 Identificación de productos - Interpretación de datos
5.7 Acondicionamiento de lineales, estanterías y expositores
5.8 Rentabilidad de la actividad comercial
5.9 Cuestionario: Cuestionario
6 TÉCNICAS DE ENPAQUETADO COMERCIAL DE PRODUCTOS
6.1 Tipos y finalidad de empaquetados
6.2 Técnicas de empaquetado
6.3 Características de los materiales
6.4 Utilización y optimización de materiales
6.5 Colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto
6.6 Plantillas y acabados
6.7 Requisitos del puesto de trabajo
6.8 Gestión de residuos
6.9 Envases y embalajes
6.10 Asimilables a residuos domésticos
7 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y RIESGOS LABORALES
7.1 Prevención en actividades de organización del punto de venta
7.2 Higiene postural
7.3 Prevención aplicable a operaciones de montaje y elementos expositores
7.4 Accidentes por caídas
7.5 Uso de escaleras
7.6 Golpes en estanterías
7.7 Riesgos eléctricos
7.8 Puertas
7.9 Normas de manipulación de productos e higiene postural
7.10 Equipos de protección individual
7.11 Cuestionario: Cuestionario
7.12 Cuestionario: Cuestionario final