CARGANDO ...

Loading...
Loading...

Operaciones básicas con equipos informáticos y periféricos en industrias gráficas

Duración: 60 horas


OBJETIVOS DEL CURSO


- Conocer y definir las características más destacadas y el funcionamiento de los distintos periféricos usados en las industrias gráficas: equipos de impresión digital, filmadoras, equipos de obtención de formas impresoras y equipos de procesado.
- Reconocer las partes más destacadas de los periféricos usados en las industrias gráficas: equipos de preimpresión digital, filmadoras, equipos de obtención de formas impresoras y equipos de procesado asociándolas con su funcionalidad y con el sistema de alimentación y aprovisionamiento de materiales y consumibles.
- Conocer y clasificar los materiales y consumibles utilizados en los periféricos que se usan en las industrias gráficas: planchas, pantallas, fotopolímeros, cilindros grabados, películas, reveladores, soportes de impresión, elementos visualizantes y otros, explicando sus características más destacadas.
- Explicar los tamaños normalizados y las medidas de los soportes de impresión más usados en los equipos periféricos de impresión digital.
- Reconocer las diferencias básicas entre los diferentes elementos visualizantes (tinta, tóner y otros) usados en periféricos de impresión digital.
- Conocer el método para controlar el estado de los líquidos reveladores y definir el proceso de sustitución o rellenado de los tanques de revelado en equipos de procesado de formas impresoras, detallando las precauciones a tener en cuenta.
- Conocer los equipos informáticos usados en las industrias gráficas, PCs y Macintosh, definiendo las diferencias más básicas.
- Definir las diferencias en las operaciones básicas entre los sistemas operativos más comunes usados en la industria gráfica como Windows y Macintosh.
- Definir las funciones más básicas de los sistemas operativos para la clasificación y organización de archivos y carpetas: crear, modificar, eliminar, mover, copiar, cortar, pegar y buscar.
- Conocer las prestaciones de una aplicación informática que haga copias de seguridad.
- Reconocer las pautas usadas para la clasificación de archivos y carpetas, a partir de diferentes supuestos prácticos.
- Reconocer y definir las características y prestaciones básicas de las aplicaciones de tratamiento de imágenes y de tratamiento de textos.
- Identificar las características básicas de las imágenes digitales, como el color, resolución, tamaño, formato y los aspectos básicos de los textos, como la familia o tipografía, cuerpo, estilo, color, interlineado u otras, y saber aplicarlos en supuestos prácticos.
- Conocer los formatos más habituales de archivos digitales de imagen y archivos digitales de texto.
- Detallar las técnicas básicas de mecanografía para la composición de textos.
- Identificar las partes importantes de los escáneres planos y definir sus características básicas.
- Conocer y definir las características básicas de las aplicaciones de digitalización.
- Definir las secuencias de trabajo en procesos de digitalización mediante escáneres planos y saber aplicarlos en supuestos prácticos.
- Conocer y clasificar los originales según el soporte de impresión.
- Definir las características fundamentales de internet y de los correos electrónicos.
- Explicar las funciones básicas de los buscadores en internet a la hora de realizar una búsqueda de información.
- Definir las características y prestaciones básicas de aplicaciones de navegación por internet, correo electrónico, grabación en soporte digital y antivirus y saber aplicarlas en diferentes supuestos prácticos.
- Llevar a cabo todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa sobre prevención de riesgos.


INDICE

1 Clasificación, organización y copia de seguridad de archivos y carpetas

1.1 Funciones operativas básicas en los sistemas operativos

1.2 Operaciones y funciones básicas de los sistemas operativos

1.3 Funciones de los sistemas de clasificación y organización de archivos y carpetas

1.4 Manejo de las herramientas básicas de recuperación de la información, archivos o carpetas

1.5 Procedimientos de seguridad de archivos y carpetas

2 Operaciones auxiliares con periféricos de impresión digital, filmadoras y equipo

2.1 Tipos de periféricos de impresión digital

2.2 Tipos de filmadoras y equipos de directo a forma impresora

2.3 Mecanismos de colocación y fijación de soportes de impresión

2.4 Soportes de impresión

2.5 Elementos visualizantes

2.6 Otros materiales y consumibles

2.7 Control y regeneración de líquidos reveladores en los equipos

2.8 Cuestionario: Cuestionario

3 Operaciones de digitalización y ajuste de texto e imágenes

3.1 Tipos de originales y características básicas

3.2 Proceso de digitalización con escáneres planos

3.3 Características básicas de la imagen digital

3.4 Características básicas de los textos

3.5 Técnicas básicas de mecanografía para la composición de textos

3.6 Formatos de archivos de imágenes digitales

3.7 Formatos de archivos de texto

3.8 Características de aplicaciones de tratamiento de textos y de imágenes

3.9 Procedimiento de ajustes simples en textos e imágenes

4 Operaciones básicas con aplicaciones informáticas

4.1 Características y configuración de navegadores de Internet

4.2 Características y configuración de aplicaciones de correo electrónico

4.3 Características y configuración de aplicaciones de grabación en soporte digital

4.4 Características y configuración de las aplicaciones de antivirus

4.5 Método de inspección y detección de virus

5 Planes de seguridad y protección medioambiental

5.1 Normativa de seguridad, salud y protección ambiental

5.2 Equipos de protección individual

5.3 Clasificación de riesgos más comunes

5.4 Procedimientos de trabajo seguro en las operaciones básicas con equipos informáticos y periféricos

5.5 Dispositivos seguridad de los periféricos - botones de paro, carcasas y otros

5.6 Medidas de protección y normas de prevención

5.7 Cuestionario: Cuestionario

5.8 Cuestionario: Cuestionario de final