- Conocer e interpretar el contenido de los presupuestos de Ventas, Aprovisionamientos, Gastos Generales, Producción e Inversiones.
- Identificar y analizar la evolución de los elementos del Balance de Situación Previsional.
- Identificar y analizar la evolución de los elementos de la Cuenta de Resultados Previsional.
- Identificar y analizar la evolución de los elementos del Estado Previsional de Tesorería.
- Ser capaces de elaborar cada uno de los Presupuestos estudiados para el ejercicio objeto de presupuestación.
- Destacar la importancia de la presentación de los Presupuestos en tiempo y forma, y su repercusión en la imagen de la organización.
- Conocer el concepto de Desviación y los diferentes tipos de desviaciones existentes.
- Identificar y analizar las distintas medidas correctoras posibles para restablecer el equilibrio presupuestario.
- Ser capaces, a partir de los datos contenidos en un presupuesto de una empresa, de calcular, analizar y explicar: Las desviaciones que se han producido en los diferentes presupuestos parciales, El origen de dichas desviaciones, La incidencia de dichas desviaciones en los Estados Previsionales de Cuenta de resultado, Tesorería y Balance, Las medidas correctoras para restablecer el equilibrio presupuestario y Realización de informes en base a los resultados obtenidos.
- Destacar la importancia de la presentación de los informes en tiempo y forma, y su repercusión en la imagen de la organización.
1 Análisis de los diferentes Métodos de Presupuestación
1.1 Presupuestos Rígidos y Presupuestos Flexibles
1.2 Balance de situación previsional
2 Planificación financiera
2.1 El plan de inversiones y financiación a largo
2.2 Cuestionario: Cuestionario
3 Análisis de Desviaciones - Parte 1
3.1 Concepto de Desviación y Tipología
3.2 Origen de Desviaciones
4 Análisis de Desviaciones - Parte 2
4.1 Medidas correctoras para restablecer el Equilibrio Presupuestario
4.2 Cuestionario: Cuestionario
4.3 Cuestionario: Cuestionario final