- Analizar la normativa y las principales características de los instrumentos de cobro y pago convencionales y telemáticos identificando la documentación asociada a cada instrumento.
- Valorar el uso de los distintos medios de pago utilizados habitualmente en las transacciones comerciales.
- Conocer y aprender a cumplimentar la documentación correspondiente a los distintos instrumentos de cobro y pago.
- Identificar las normas aplicables al aseguramiento de la calidad en los procesos de cumplimentación de los distintos instrumentos de cobro y pago.
- Analizar los medios básicos de pago habituales en operaciones de comercio internacional identificando sus características.
- Conocer y aprender a cumplimentar la documentación correspondiente a los distintos instrumentos de cobro y pago.
- Cumplimentar la documentación correspondiente a cobros y pagos aplicando correctamente la legislación mercantil y fiscal.
- Valorar el uso de los distintos medios de pago utilizados habitualmente en las transacciones comerciales.
- Identificar las normas aplicables al aseguramiento de la calidad en los procesos de cumplimentación de los distintos instrumentos de cobro y pago.
- Definir de manera precisa la función de los Libros Registro relativos a la gestión de tesorería.
- Identificar correctamente las variables que intervienen en la gestión de cobro y descuento de efectos comerciales.
- Describir y explicar correctamente los procedimientos de liquidación de cuentas corrientes.
- Definir los conocimientos de equivalencia financiera, vencimiento común y vencimiento medio.
- Identificar y calcular los descuentos y comisiones en la negociación y gestión de cobro de efectos comerciales.
- Identificar los movimientos de caja.
- Establecer la relación entre el servicio de tesorería y los distintos departamentos de la empresa.
- Establecer las relaciones existentes entre el servicio de tesorería y las empresas o entidades externas.
- Identificar los flujos de información y documentos generados.
- Analizar e interpretar la información proporcionada por los indicadores de liquidez.
- Ser capaces de elaborar y calcular los ratios de solvencia y liquidez.
- Analizar el flujo de cobros y pagos de una determinada empresa.
- Realización de informes de los resultados obtenidos.
- Ser capaces de realizar la instalación de las aplicaciones propuestas.
- Describir de manera correcta las funciones de la aplicación.
- Ser conscientes de las utilidades de la aplicación informática en la gestión de la tesorería.
- Identificar los riesgos laborales en lo referente a disposición del puesto de trabajo, iluminación y posición ante el ordenador.
- Ser capaces de registrar las operaciones de tesorería, establecer las desviaciones presupuestarias, cuantificarlas, y determinar el rendimiento de las inversiones planteadas.
- Realización de informes de los resultados obtenidos.