- Conocer el ensamblaje de un equipo microinformático identificando cada uno de los bloques funcionales que componen el ordenador.
- Aplicar las medidas de seguridad necesarias e interpretar la documentación técnica de los componentes a ensamblar.
- Realizar el ensamblaje y ajuste de los componentes utilizando las herramientas y útiles necesarios.
- Trabajar con la documentación técnica asociada durante la fase de montaje mediante el uso de documentos y plantillas establecidas.
- Identificar los formatos de chasis, los tipos de fuentes de alimentación y la variedad de plazcas base que se utilizan en la instalación de equipos informáticos conociendo sus características y funcionalidad.
- Describir los tipos de procesadores actuales detallando sus parámetros funcionales, recomendaciones de uso y su influencia en el rendimiento global del equipo.
- Identificar los tipos de procesadores actuales, la variedad de memorias RAM y sus características así como la tecnología y recomendaciones de uso para evaluar su influencia en el rendimiento global del equipo.
- Definir los sistemas de almacenamiento masivo, indicando su tecnología, modo de conexión, parámetros funcionales, recomendaciones de uso y su influencia en el rendimiento global del equipo, para su utilización en el montaje de equipos microinformáticos.
- Describir las características de los adaptadores que se utilizan en la instalación de equipos microinformáticos para su conexión con otros dispositivos o con redes de comunicaciones y las características de los periféricos.
- Describir las características de un puesto de montaje de equipos microinformáticos y de las herramientas e instrumentos necesarios para realizar los procesos de ensamblado e instalación de componentes.
- Describir los procedimientos para la realización del montaje de equipos microinformáticos en función de su tecnología así como la verificación de todo el proceso.
- Identificar los parámetros de configuración de la BIOS (Basic Input/Output System) asociados a cada uno de los componentes para que sean reconocidos por el equipo ensamblado.
- Describir y aplicar los tipos de ensayos software que se realizan para verificar la funcionalidad de equipos utilizando software específico y de medida para evaluar las prestaciones.
- Identificar y aplicar la configuración inicial (SETUP) del equipo para optimizar su rendimiento.
- Identificar los parámetros de configuración de la BIOS asociados a cada uno de los componentes para que sean reconocidos por el equipo ensamblado.
- Clasificar los mensajes de la BIOS para localizar posibles desajustes en el ensamblado de los componentes.
- Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
- Conocer las funcionales, parámetros de configuración y recomendaciones de uso de los diferentes periféricos.
- Identificar los requisitos para la instalación de los periféricos teniendo en cuenta la alimentación eléctrica, el cableado, las conexiones físicas y las circunstancias ambientales.
- Interpretar la documentación técnica asociada.
- Identificar los requisitos para realizar los procedimientos de instalación teniendo en cuenta la alimentación eléctrica, el cableado, las conexiones físicas y circunstancias ambientales.
- Describir los procedimientos para realizar la instalación de los controladores y utilidades software necesarias para explotar las funcionalidades del periférico.
- Clasificar las pruebas funcionales y operativas que se realizarán con el periférico para asegurar su funcionamiento.