- Adquirir conocimientos y formación relacionada con todas las áreas que componen a la persona, en concreto, al área psicológica y social.
- Saber identificar los principales cambios en esas dos áreas a consecuencia de la edad o a la situación de dependencia originada.
- Disponer de un amplio abanico de recursos y técnicas para favorecer la relación social, las interacciones sociales efectivas y placenteras así como el fomento de habilidades sociales preactivas.
- Desarrollo de habilidades sociales necesarias para el desempeño profesional con personas que presentan circunstancias psicológicas y sociales complicadas.
- Saber realizar una evaluación de necesidades, con los instrumentos necesarios para plantear una intervención personalizada a la persona.
- Adquirir habilidades necesarias para conseguir adherencia e implicación por parte de los familiares cercanos o la persona cuidadora principal con la persona en situación de dependencia.
- Capacidad de transmisión de información y competencias adecuadas para realizar actuaciones complementarias entre el profesional y el cuidador no formal para conseguir los objetivos planteados.
- Dotar al alumno y futuro técnico de las estrategias adecuadas para saber llevar a cabo una intervención domiciliaria que favorezca la autonomía de la persona.
- Adquirir estrategias de intervención y resolución de conflictos en domicilio y de modificación de conducta para conseguir los objetivos terapéuticos propuestos por los profesionales.
- Promover y crear programas que favorezcan las relaciones sociales de la persona en situación de dependencia en el domicilio.
- Recapacitar sobre la importancia del desarrollo de actuaciones que preserven la humanización del trato con las personas y el respeto a sus intereses y necesidades.
- Conocer las necesidades básicas de los usuarios dependientes en el desenvolvimiento de la vida diaria en sus hogares.
- Saber identificar los factores ambientales y elementos que afectan en el desenvolvimiento adecuado de los usuarios dependientes, así como aplicar técnicas y recursos de mejor de dichos factores.
- Adquirir conocimientos básicos sobre las actuaciones e intervenciones con los usuarios, para aumentar la autonomía y seguridad de éstos.
- Conocer los recursos existentes en la comunidad que puedan favorecer el desarrollo de los usuarios dependientes y cubran sus necesidades, así como las ayudas y prestaciones disponibles.
- Conocer las necesidades que tienen las personas dependientes dentro de un hogar.
- Diferenciar los ambientes, elementos espaciales y demás elementos presentes en un hogar que influyen en el comportamiento de las personas dependientes.
- Crear, mantener y mejorar los hábitos de autonomía de las personas.
- Distinguir la utilidad de los espacios, mobiliarios y enseres del domicilio en función de las cualidades de cada persona.
- Observar, conocer y saber actuar ante los factores de riesgo físico o psicosocial posibles.
- Apoyar el desarrollo personal y autónomo de las personas dependientes.
- Resolver los posibles conflictos que surjan durante las actuaciones en hogar con personas dependientes.
- Conocer los recursos que existen en la actualidad para personas mayores y personas dependientes.
- Estar al corriente las prestaciones sociales, económicas, de ocio, etc., que existen para personas mayores y personas dependientes.
- Manejar métodos de organización y archivo para la documentación personal y bancaria de estas personas.
- Identificar las solicitudes para ayudas, prestaciones y servicios.
- Conocer las situaciones, fuera del hogar, en las que necesiten acompañamiento.
- Saber actuar en cada situación de dependencia, apoyando a la familia para que se identifiquen las necesidades correctamente, se gestionen y controlen de tal forma que la persona pueda adquirir mayor autonomía.
- Trabajar las capacidades comunicativas del paciente a través del uso de materiales domésticos y cotidianos para él.
- Crear estrategias de trabajo concretas para cada tipo de necesidad personal e individual de cada paciente, sabiendo identificarlas correctamente.
- Aplicar actuaciones específicas para cada tipo de paciente.
- Identificar los problemas de comunicación más característicos que se dan con cada tipo de paciente.
- Conocer las técnicas y procedimientos para actuar frente a problemas y conflictos que puedan surgir.
- Conocer las características, necesidades y cuestiones comunicativas especiales que tiene cada tipo de paciente para actuar frente a ellas.
- Analizar el sistema comunicativo y las herramientas más apropiadas para cada tipo de paciente.
- Dominar las capacidades y necesidades comunicativas de cada tipo de usuario para saber aplicar recursos y pautas de actuación.
- A raíz de este conocimiento, actuar frente a las posibles faltas comunicativas, orientando a las personas, familiares y profesionales en la mejor vía.
- Además del lenguaje oral, se deben manejar y trabajar con otro tipo de lenguajes para aquellas personas que lo necesiten.
- Conocer las características, necesidades y cuestiones comunicativas especiales que tiene cada tipo de paciente para actuar frente a ellas.
- Analizar el sistema comunicativo y las herramientas más apropiadas para cada tipo de paciente.
- Conocer las capacidades y necesidades comunicativas de cada tipo de usuario para saber aplicar recursos y pautas de actuación.
- A raíz de este conocimiento, actuar frente a las posibles faltas comunicativas, orientando a las personas, familiares y profesionales en la mejor vía.
- Además del lenguaje oral, se deben manejar y trabajar con otro tipo de lenguajes para aquellas personas que lo necesiten.