CARGANDO ...

Loading...
Loading...

Carpintero y prevención en obra

Duración: 60 horas


OBJETIVOS DEL CURSO

Cada profesión tiene sus técnicas operativas y procedimientos. Este programa formativo perteneciente al área de oficios centra su atención en el conocimiento de las particularidades de la materia objeto de estudio, siempre desde un punto de vista teórico-práctico de cara a que quien lo cursa progrese profesionalmente. Como complemento a la especialidad descrita se incluye un programa formativo general sobre Prevención de Riesgos Laborales específicos y su prevención en obras


INDICE

Carpintero

1 Marcado y trazado de carpintería y mueble

1.1 El equipo de herramientas

1.2 Equipo básico de herramientas

2 Cómo conservar y utilizar las herramientas

2.1 Sierras

2.2 Formones y escoplos

2.3 Herramientas para taladrar

2.4 Conservar y utilizar herramientas

2.5 Cepillos para usos especiales

2.6 Herramientas de uso general

2.7 Utillajes auxiliares

2.8 Gatos

3 Máquinas ligeras para trabajar madera

3.1 Sierra circular

3.2 Sierra de cinta

3.3 Cepilladora

3.4 Lijadoras

3.5 Máquinas manuales

4 Construcción

4.1 Introducción

4.2 Puertas lisas

4.3 Puertas grandes

4.4 Puertas correderas

4.5 Persianas de tambor

4.6 Bastidores de ventana

5 Uniones

5.1 Ensamble caja y espiga

5.2 Uniones enclavijadas

5.3 Ensambles a media madera

5.4 Uniones en entalla

5.5 Uniones a inglete

5.6 Juntas de lazos en cola de milano

5.7 Uniones de armazones

5.8 Tableros prefabricados

6 Herrajes

6.1 Colocación de una cerradura entallada

6.2 Trazado de la posición

6.3 La mortaja

6.4 La placa de canto y ajuste de la placa de golpeo

6.5 Bisagras y tipos

6.6 Pernios de elevación

6.7 Colgar puertas

6.8 Clavos y tornillos

7 Chapeado

7.1 Madera maciza

7.2 Adhesivos y colas

7.3 Chapeado a la plancha y a martillo

8 Talla de madera

8.1 Gama de herramientas

8.2 Afilado de herramientas

8.3 Uso de las herramientas

9 Torneado

9.1 Torneado entre puntos

9.2 Trabajo con la gubia

9.3 Torneado de canales

9.4 Raspado

9.5 Torneado en el plato

10 Maderas y materiales

10.1 Maderas duras

10.2 Contrachapado

10.3 Tablero laminado

10.4 Tablero aglomerado

10.5 Tableros de recubrimiento

11 Acabado de la madera

11.1 Pintura

11.2 Acabado de muebles

11.3 Adhesivos

12 Generalidades sobre la mesa

12.1 Estructura de la madera

12.2 Deformaciones de la madera

12.3 Curado de la madera

12.4 Elección y compra de la madera

12.5 Corte y armado de las piezas

12.6 Acabado de la madera

12.7 Representación de cuerpos

13 Diseños

13.1 Carrito de te con bandeja suelta

13.2 Invernaderos de jardín

13.3 Banco de carpintero

13.4 Mesita auxiliar

13.5 Divisor de habitación

13.6 Construcción de los armarios

13.7 Pajarera transportable

13.8 Jardinera

13.9 Aparador de teca o caoba

14 Operaciones básicas del trabajo de la madera

14.1 Operaciones basicas

15 La madera como material de construcción

15.1 Clasificación

15.2 Estructura

15.3 La corta de la madera

15.4 Propiedades tecnicas

16 Transformación de la madera

16.1 Operaciones para la transformación de la madera

16.2 Desperdicio

16.3 Aserrado

16.4 Maquinaria para la transformación de la madera

16.5 Medios auxiliares para la unión de maderas uniones

17 Preservación y uso de la madera

17.1 Secado de la madera

17.2 Enfermedades de la madera

17.3 Defectos

18 La madera en el comercio

18.1 Formas usuales de la madera en el comercio

18.2 Tolerancias

18.3 Calidades

18.4 Contrachapado

18.5 Tableros de fibra de madera

18.6 Tableros novopan

19 Cálculo de las distintas piezas

19.1 Cálculo de las distintas piezas

19.2 Empalmes

19.3 Piezas sometidas a esfuerzos de compresión

19.4 Compresión admisible

20 Cubiertas

20.1 Soluciones de las plantas de cubierta

20.2 Planta de cubiertas

20.3 Inclinación adecuada de las pendientes

20.4 Armazon de cubiertas - cuchillos

20.5 Entramados

20.6 Huecos en las cubiertas

20.7 Cubiertas de torreones

20.8 Cuchillos curvos

20.9 Aleros

21 Supuestos prácticos de cálculo de armaduras

21.1 Cargas a determinar

21.2 Sobrecarga por viento

21.3 Peso propio

21.4 Peso de cielos rasos

21.5 Cálculo de un cuchillo

21.6 Supuesto práctico

21.7 Reducción por pandeo

21.8 Otro supuesto práctico

21.9 Ejemplo de estructura especial de madera

22 Enviado continuo sobre pilares

22.1 Vigas continuas

22.2 Apoyos jabalconados

22.3 Supuesto práctico

23 Paredes

23.1 Paredes para edificaciones rurales

23.2 Esquinas y huecos

23.3 Acondicionamiento y entramados

23.4 Chapado y revestimiento de paredes

23.5 Tabiques desmontables

23.6 Vallas

24 Suelos solapados y techos

24.1 Suelos

24.2 Apoyos de las vigas

24.3 Solados

24.4 Envigados de pisos intermedios

24.5 Forjados

24.6 Suelos mixtos

24.7 Techos de cielorraso

24.8 Cielos rasos de tableros de fibras

24.9 Cielos rasos con tableros especiales

24.10 Techos artesonados

25 Puertas

25.1 Puertas sencillas de listones y tablas

25.2 Colocación de puertas

25.3 El cerco

25.4 Puertas forradas

25.5 La puerta prefabricada

25.6 Puertas de paneles

25.7 Operaciones

25.8 Puertas de montante

25.9 Puertas interiores

25.10 Puertas correderas

25.11 Puertas oscilantes

25.12 Puertas vidriadas

25.13 Herrajes

25.14 El tablero de fibras

25.15 Nuevo sistema de colgado de puertas

26 Ventanas

26.1 Ventanas

26.2 Recibido de cercos

26.3 Protección contra el agua

26.4 Ventanas sencillas

26.5 Ventanas de batientes con un solo marco

26.6 Tragaluces o vidrieras fijas

26.7 Ventanas de más de dos hojas

26.8 Ventanas que abren hacia dentro

26.9 Ventanas de doble marco y dobles

26.10 Ventanas basculantes

26.11 Ventanas de guillotina

26.12 Ventanas de cabecero circular

26.13 Ideas sobre ventanas metálicas

26.14 Herrajes en las ventanas

26.15 Escaparates

26.16 Persianas y cierres

27 Escaleras

27.1 Escaleras

27.2 Dimensiones de escaleras

27.3 Trazado de una escalera

27.4 Escalones

27.5 Construcción de una escalera de madera

27.6 Escaleras de tramo recto

27.7 Cómo se estudia y proyecta una escalera

27.8 Marcha según en el trazado de una escalera

27.9 Zancadoras

27.10 Zancas hechas a mano

27.11 Escaleras de ida y vuelta

27.12 Escaleras de ida y vuelta con tramo curvo

27.13 Escaleras de caja abierta

27.14 Escaleras de tipo mixto

27.15 Escaleras de caracol

27.16 Tramos de abanico

27.17 Cuestionario: Cuestionario final Carpintería

Prevención en obra Riesgos específicos

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud

1.1 El trabajo y la salud

1.2 Los Riesgos Profesionales

1.3 Factores de Riesgo Laboral

1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud

1.5 Daños derivados del trabajo

1.6 Accidentes de trabajo

1.7 Enfermedades profesionales

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional

1.9 Otras patologías derivadas del trabajo

1.10 Marco normativo basico en materia de prevención de riesgos

1.11 Deberes y obligaciones básicas en esta materia

1.12 Politica de Prevención de Riesgos Laborales

1.13 Fomento de la toma de conciencia

1.14 Participación, información, consulta y propuestas

1.15 El empresario

1.16 El trabajador

1.17 Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud

2 Riesgos generales y su prevención

2.1 Caídas de personas a distinto o al mismo nivel

2.2 Proyección de fragmentos o partículas

2.3 Golpes o cortes por objetos y herramientas

2.4 Atrapamiento por vuelco de máquina

2.5 Golpes atrapamientos por derrumbamiento

2.6 Contacto eléctrico

2.7 Sobreesfuerzo

2.8 Exposición al polvo o a ruidos

2.9 Dermatitis profesional y riesgos de contaminación

2.10 Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo

2.11 Contaminantes químicos

2.12 Toxicología laboral

2.13 Medición de la exposición a contaminantes

2.14 Corrección ambiental

2.15 Contaminantes físicos

2.16 Energía mecánica

2.17 Energía térmica

2.18 Energía electromagnética

2.19 Contaminates biológicos

2.20 La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral

2.21 Sistemas elementales de control de riesgos

2.22 Protección colectiva

2.23 Equipos de Protección individual

2.24 Protección del cráneo

2.25 Protectores del aparato auditivo

2.26 Protectores de la cara y del aparato visual

2.27 Protectores de las vías respiratorias

2.28 Protección de las extremidades y piel

2.29 Protectores del tronco y el abdomen

2.30 Protección total del cuerpo

2.31 Control de riesgos derivados de trabajos en altura

2.32 Características del riesgo de caída de altura

2.33 Características generales de los dispositivos

2.34 Clasificación y campos de aplicación

2.35 Planes de emergencia y evacuación

2.36 Organización del plan de emergencia

2.37 Señalización

2.38 Clases de señalización y utilización

2.39 Señalización óptica

2.40 Señales en forma de panel

2.41 Señales gestuales

2.42 Señales luminosas

2.43 Señalizacion acústica y otras señalizaciones

2.44 El control de salud de los trabajadores

2.45 La vigilancia de la salud de los trabajadores

2.46 Integración de los programas de vigilancia de la salud

2.47 Cuestionario: Riesgos generales y su prevención

3 Prevención en Riesgos específicos

3.1 Riesgos en la fase de movimientos de tierra

3.2 Riesgos en la fase de cimentación

3.3 Riesgos en la fase de encofrado

3.4 Riesgos en la fase de revestimiento de fachadas

3.5 Riesgos en la fase de albañileria

3.6 Riesgos en la fase de cubiertas

3.7 Riesgos en la fase de carpintería de madera

3.8 Riesgos en la fase de carpintería metálica

3.9 Riesgos en la fase de pintura

3.10 Riesgos en la fase de instalaciones

3.11 Fuentes y causas de caída de persona a distinto nivel

3.12 Prevención y precauciones de caída de persona a distinto nivel

3.13 Fuentes y causas de caída de persona en el uso de medios auxiliares

3.14 Prevención y precauciones de caída de persona en el uso de medios auxiliares

3.15 Fuentes y causas de caída de objetos desprendidos

3.16 Prevención y precauciones de caída de objetos desprendidos

3.17 Fuentes y causas de pisadas sobre objetos

3.18 Prevención y precauciones de pisadas sobre objetos

3.19 Fuentes y causas de caídas de personas al mismo nivel

3.20 Prevención y precauciones de caídas de personas al mismo nivel

3.21 Fuentes y causas de choques y golpes contra objetos móviles

3.22 Prevención y precauciones de choques y golpes contra objetos móviles

3.23 Fuentes y causas de vuelco de máquinas y vehículos

3.24 Prevención y precauciones de vuelco de máquinas y vehículos

3.25 Fuentes y causas de proyección de partículas

3.26 Prevención y precauciones de proyección de partículas

3.27 Fuentes y causas de riesgo de sobreesfuerzos

3.28 Prevención y precauciones de riesgo de sobreesfuerzos

3.29 Tabla de riesgos presentes en la obra

3.30 Servicios higiénicos y locales de descanso en obra

3.31 Cuestionario: Prevención en obras

4 Elementos básicos de gestión de la prevención

4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva

4.2 Organización preventiva del trabajo

4.3 Procedimiento general de la planificación

4.4 Documentacion - recogida, elaboración y archivo

4.5 Representación de los trabajadores

4.6 Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención

5 Primeros auxilios

5.1 Procedimientos generales

5.2 Eslabones de la cadena de socorro

5.3 Evaluación primaria de un accidentado

5.4 Normas generales ante una situación de urgencia

5.5 Reanimación cardiopulmonar

5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias

5.7 Fracturas

5.8 Traumatismos craneoencefálicos

5.9 Lesiones en columna

5.10 Quemaduras

5.11 Lesiones oculares

5.12 Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos

5.13 Plan de actuación

5.14 Cuestionario: Cuestionario final