CARGANDO ...

Loading...
Loading...

Aplicación de plaguicidas cualificado (IFAPA-ANDALUCÍA)

Duración: 60 horas


OBJETIVOS DEL CURSO

Este curso responde a la formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores y trabajadores agrarios. La agricultura actual tiende a una especialización cuya intensidad depende de la zona o país de que se trate, lo que da lugar al desarrollo de monocultivos con grandes áreas dedicadas al cultivo de una única especie El uso de determinados compuestos para controlar las plagas que destruyen las cosechas es una práctica tradicional en la agricultura. Desde muy antiguo, griegos, judíos y otras culturas, utilizaban el azufre como “ahuyentador de plagas” de numerosos cultivos, sustancia que aún se sigue utilizando para el control de algunas plagas y enfermedades, como la araña roja. También existen referencias acerca de cómo los hebreos utilizaban betún de judea, cenizas y aceites para combatir ciertas plagas de la vid. En cualquier caso, y con independencia de las causas que provocan estos problemas, la consecuencia final es una afectación directa o indirecta de la salud de los seres humanos y del entorno. Concretamente, se puede demostrar la implicación de numerosos compuestos fitosanitarios en el desarrollo de un gran número de enfermedades y problemas fisiológicos del ser humano, tales como cáncer de mama, problemas respiratorios, alergias, abortos y malformaciones fetales. En resumen, en este curso debemos transmitir que todos los avances realizados en agricultura, incluido el uso de plaguicidas, deben hacer posible el incremento de producción de los cultivos y también una menor presión del hombre sobre la naturaleza, en forma de una disminución de la necesidad de superficie de terreno cultivable. Pero también se hace imprescindible un mayor control y un buen manejo de todas las labores del cultivo que ayuden a eliminar los efectos indeseados, a obtener productos de calidad, y a recuperar el papel del agricultor como gestor y sustentador de un medio limpio que ofrezca al consumidor la confianza que demanda al comprar sus productos. Itinerario formativo adaptado para los requerimientos de IFAPA Andalucía (BOJA nº 119 del 23 de Junio / Anexo IX).


INDICE

1 Los enemigos de los cultivos

1.1 Introducción

1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas

1.3 Agentes causantes de daños de origen parasitario

1.4 Parásitos animales

1.5 Hongos

1.6 Bacterias

1.7 Virus

1.8 Plantas parasitas

1.9 Agentes causantes de daños de origen no parasitario

1.10 Malas hierbas

1.11 Clasificación de las malas hierbas

1.12 Naturaleza de los daños que ocasionan las malas hierbas

1.13 Resumen

1.14 Cuestionario: Los enemigos de los cultivos

2 Métodos de control de plagas

2.1 Introducción

2.2 Clasificación de los procedimientos de protección

2.3 Métodos indirectos

2.4 Métodos directos

2.5 Resumen

2.6 Cuestionario: Métodos de control de plagas

3 Estrategias y técnicas para la gestión integrada de plagas

3.1 Introducción

3.2 Evolución histórica del control de plagas y enfermedades de los cultivos

3.3 Control biológico de plagas

3.4 Lucha integrada

3.5 Gestión integrada de plagas

3.6 Toma de decisiones en protección fitosanitaria e iniciación a la evaluación comparativa

3.7 Red de alerta e información fitosanitaria

3.8 Prácticas de identificación de plagas y de organismos

3.9 Resumen

3.10 Cuestionario: Estrategias y técnicas para la gestión integrada de plagas

4 Producción integrada y producción ecológica

4.1 Introducción

4.2 Producción integrada

4.3 Agricultura ecológica

4.4 Resumen

4.5 Cuestionario: Producción integrada y producción ecológica

5 Productos fitosanitarios - etiquetas y fichas de datos de seguridad

5.1 Introducción

5.2 Definición de plaguicidas

5.3 Clasificación de los plaguicidas

5.4 Clasificación de los herbicidas

5.5 Características de los preparados comerciales

5.6 La etiqueta de los envases de plaguicidas

5.7 Fichas de datos de seguridad

5.8 Práctica de interpretación de etiquetas

5.9 Resumen

5.10 Cuestionario: Productos fitosanitarios - etiquetas y fichas de datos de seguridad

6 Riesgos para el medio ambiente derivados del uso de productos fitosanitarios

6.1 Introducción

6.2 Riesgos para el medio ambiente

6.3 Medidas en caso de contaminación accidental

6.4 Buenas prácticas ambientales

6.5 Condicionalidad

6.6 Resumen

6.7 Cuestionario: Riesgos para el medio ambiente derivados del uso de productos fitosanitarios

7 Peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos

7.1 Introducción

7.2 Residuos de los productos fitosanitarios

7.3 Control de residuos

7.4 Seguridad alimentaria

7.5 Toxicidad de los plaguicidas

7.6 Población expuesta al riesgo de los plaguicidas

7.7 Síntomas y efectos de los plaguicidas sobre la salud

7.8 Conducta a seguir en caso de intoxicación

7.9 Primeros auxilios

7.10 Conducta a seguir despues de una intoxicacion

7.11 Estructuras de vigilancia sanitaria

7.12 Resumen

7.13 Cuestionario: Peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos

8 Medidas para reducir los riesgos sobre la salud

8.1 Introducción

8.2 Riesgos para los operarios derivados del uso de plaguicidas

8.3 Reducción del riesgo de toxicidad de la sustancia

8.4 Exposición a los productos fitosanitarios

8.5 Vías de absorción de los plaguicidas

8.6 Equipos de protección individual (EPI)

8.7 Recomendaciones de mantenimiento del equipo

8.8 Resumen

8.9 Cuestionario: Medidas para reducir los riesgos sobre la salud

9 Transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios

9.1 Introducción

9.2 Compra y transporte de productos fitosanitarios

9.3 Almacenamiento de los productos fitosanitarios

9.4 Aplicación del producto fitosanitario

9.5 Resumen

9.6 Cuestionario: Transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios

10 Tratamientos fitosanitarios - preparación, mezcla y aplicación

10.1 Introducción

10.2 Preparación de la mezcla

10.3 Aplicación

10.4 Resumen

10.5 Cuestionario: Tratamientos fitosanitarios: preparación, mezcla y aplicación

11 Métodos de aplicación de productos fitosanitarios

11.1 Introducción

11.2 Presentación de los productos para su aplicación

11.3 Métodos utilizados para la aplicación de plaguicidas

11.4 Factores a tener en cuenta para una aplicación eficiente y correcta

11.5 Dosificación de los productos fitosanitarios y volumen de caldo de tratamiento

11.6 Uniformidad en la aplicación del producto

11.7 Prácticas de aplicación de tratamientos fitosanitarios

11.8 Resumen

11.9 Cuestionario: Métodos de aplicación de productos fitosanitarios

12 Equipos de aplicación - descripción y funcionamiento

12.1 Introducción

12.2 Clasificación de los equipos de aplicación

12.3 Pulverizadores hidraúlicos o de chorro proyectado

12.4 Pulverizadores hidroneumáticos o de chorro transportado

12.5 Pulverizadores centrífugos

12.6 Espolvoreadores

12.7 Boquillas para tratamientos

12.8 Resumen

12.9 Cuestionario: Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento

13 Limpieza, regulación y calibración de los equipos

13.1 Introducción

13.2 Limpieza de los equipos de aplicación

13.3 Regulación de la maquinaria y dosificación

13.4 Regulación de pulverizadores hidraúlicos

13.5 Regulación de pulverizadores hidroneumáticos

13.6 Regulación de espolvoreadores

13.7 Regulación de equipos manuales

13.8 Resumen

13.9 Cuestionario: Limpieza, regulación y calibración de los equipos

14 Mantenimiento, revisiones e inspecciones periódicas de los equipos

14.1 Introducción

14.2 Revisión y mantenimiento de los equipos de aplicación

14.3 Almacenamiento de los equipos de aplicación

14.4 Inspecciones periódicas de los equipos

14.5 Real Decreto 1702-2011

14.6 Resumen

14.7 Cuestionario: Mantenimiento, revisiones e inspecciones periódicas de los equipos

15 Prácticas de revisión y calibración de equipos de aplicación de fitosanitarios

15.1 Introducción

15.2 Prácticas de revisión y calibración de equipos de aplicación de fitosanitarios

15.3 Riesgos relacionados con el uso de los equipos de aplicación

15.4 Resumen

15.5 Cuestionario: Prácticas de revisión y calibración de equipos

16 Eliminación de envases vacíos - Sistemas de gestión

16.1 Introducción

16.2 Marco legislativo relativo a envases y residuos de envases

16.3 Sistemas de eliminación de envases vacíos de productos fitosanitarios

16.4 Resumen

16.5 Cuestionario: Eliminación de envases vacíos. Sistemas de gestión

17 Principios de la Trazabilidad

17.1 Introducción

17.2 Concepto de trazabilidad

17.3 Tipos de trazabilidad

17.4 Ventajas de la trazabilidad

17.5 Fases de implantación de un sistema de trazabilidad

17.6 Responsabilidades

17.7 Registro de productos fitosanitarios

17.8 Resumen

17.9 Cuestionario: Principios de la Trazabilidad

18 Relación trabajo-salud - normativa sobre prevención de riesgos laborales

18.1 Introducción

18.2 Marco legislativo en prevención de riesgos laborales

18.3 Ley 31-1995 de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales

18.4 Técnicas preventivas

18.5 Servicio de prevención

18.6 Modelos de gestión de la prevención

18.7 Evaluación de riesgos

18.8 Infracciones y sanciones

18.9 Resumen

18.10 Cuestionario: Relación trabajo-salud

19 Seguridad social

19.1 Introducción

19.2 Marco y principios del sistema de la seguridad social

19.3 Regímenes que integran el sistema de la seguridad social

19.4 Cotización a la seguridad social

19.5 Sistema especial para trabajadores agrarios por cuenta ajena

19.6 Sistema especial de trabajadores por cuenta propia agrarios integrados

19.7 Resumen

19.8 Cuestionario: Seguridad social

20 Normativa que afecta a la utilización de PF

20.1 Introducción

20.2 Evolución de la normativa de plaguicidas en España

20.3 Ley 43-2002, de 20 de noviembre de sanidad vegetal

20.4 Real Decreto 1311-2012

20.5 Real Decreto 1702-2011

20.6 Reglamento (CE) 1107-2009

20.7 Infracciones y sanciones

20.8 Carné de manipulador-aplicador de productos fitosanitarios

20.9 Autorización y registro de productos fitosanitarios

20.10 Resumen

20.11 Cuestionario: Normativa que afecta a la utilización de PF

21 Productos fitosanitarios ilegales

21.1 Introducción

21.2 Identificacion de productos fitosanitarios ilegales

21.3 Riesgos asociados al uso de plaguicidas ilegales

21.4 Resumen

21.5 Cuestionario: Productos fitosanitarios ilegales

21.6 Cuestionario: Cuestionario final