CARGANDO ...

Loading...
Loading...

* Nuevas formas de movilidad y su convivencia pacífica con los vehículos tradicionales

Duración: 3 horas


OBJETIVOS DEL CURSO

Según se indica en Orden INT/914/2024 del 2 de septiembre por parte del Ministerio del Interior en referencia a la Ley de Tráfico, este contenido forma parte de la formación parcial online de 3 horas de duración como parte específica para la recuperación parcial de puntos.


INDICE

1 Conocer la nueva movilidad en las ciudades

1.1 Introducción a los cambios en la movilidad urbana

1.2 El auge de los vehículos de movilidad personal VMP

1.3 Tendencias en micromovilidad - bicicletas, patinetes eléctricos, monociclos

1.4 El transporte público y su evolución - buses eléctricos, trenes ligeros, etc

1.5 Vehículos eléctricos y autónomos - una nueva era de automoviles

1.6 Impacto de la movilidad sostenible en la planificación urbana

1.7 El papel de la tecnología en la movilidad urbana - apps, GPS y otros sistemas inteligentes

1.8 Cuestionario: Conocer la nueva movilidad en las ciudades

2 Entender que la calzada es un lugar compartido e identificar los riesgos

2.1 Definición y estructura de la calzada

2.2 Diferencias entre vehículos tradicionales y nuevas formas de movilidad

2.3 Normativas y regulaciones vigentes para el uso compartido de la vía pública

2.4 Riesgos inherentes a la coexistencia de automóviles, ciclistas, peatones y VMP

2.5 Accidentes y siniestros viales - estadísticas y estudios recientes

2.6 Factores de riesgo - velocidad, visibilidad, distracciones

2.7 La importancia del diseño urbano y las infraestructuras para una convivencia segura

2.8 El papel de la señalización y la semaforización en la seguridad vial

2.9 Cuestionario: Entender que la calzada es un lugar compartido

3 Tomar conciencia de la necesidad de adoptar una actitud respetuosa

3.1 El cambio de mentalidad del dominio de los vehículos a motor a la convivencia equitativa

3.2 La educación vial como herramienta para una conducción más respetuosa

3.3 La importancia de la empatía y la responsabilidad compartida

3.4 Técnicas para mejorar la conducción - conducción defensiva y preventiva

3.5 Ejemplos de buenas prácticas de convivencia entre distintos tipos de vehículos

3.6 Como adaptar nuestra conducción a un entorno urbano mas inclusivo y sostenible

3.7 Campanas de concienciacion y su impacto en la ciudadania

3.8 Casos de éxito en ciudades que han implementado una movilidad urbana pacífica

3.9 Reflexión final - Hacia una ciudad más humana y equitativa

3.10 Cuestionario: Tomar conciencia de la necesidad de adoptar una actitud respetuosa

3.11 Cuestionario: Cuestionario final